top of page

La nutrición de poscosecha es clave para una agricultura sostenible

Actualizado: hace 11 minutos

En la agricultura, la nutrición poscosecha es una estrategia crucial. No solo permite reponer los nutrientes extraídos por la carga frutal cosechada, sino que también prepara el cultivo para la siguiente temporada. Un adecuado manejo nutricional no solo mejora el rendimiento, sino que fortalece las plantas, haciéndolas más resistentes al estrés ambiental, plagas y enfermedades. ¿Cómo lograrlo? 

✔️ Incorporando bioestimulantes y aminoácidos: Productos como ILSADRIP FORTE optimizan el uso de energía en la producción de aminoácidos esenciales para la recuperación de la planta en la poscosecha. Aplicados vía riego, favorecen la brotación en primavera y la reserva de nutrientes. ✔️ Protegiendo la planta del estrés térmico: Extractos de algas como BIOB KELP, en combinación con estrategias de mitigación, ayudan a mantener activas las hojas y favorecen la movilización de nutrientes antes de la senescencia foliar. ✔️ Usando fertilizantes y bioestimulantes adecuados: No basta con reponer NPK; se requiere un enfoque integral que equilibre todos los nutrientes esenciales según la especie y las condiciones del suelo.

Con fertilizantes inteligentes y estrategias de nutrición de precisión, los agricultores pueden mejorar la calidad y cantidad de su producción sin comprometer la sostenibilidad. 📅 Si quieres optimizar la nutrición de tus cultivos, ¡conversemos! Agenda una asesoría online conmigo y te ayudaré a diseñar la mejor estrategia para tu campo.

 

Creado por: Esteban Zapata Orellana, ingeniero agrónomo, magister en ciencias agronómicas y ambientales (PUCV). Con experiencia en nutrición vegetal, agricultura orgánica y bioestimulación de cultivos.

Comentarios


bottom of page